Obtención de productos de alto valor a partir de residuos orgánicos compostables, que sirvan para la conservación del ambiente, recuperación de los suelos y producción de plantas que impacten favorablemente sobre la calidad de vida de la sociedad del Occidente de Venezuela.
Se ha caracterizado residuos orgánicos generados en la región.Se ha estudiado metodologías para la determinación de indicadores de calidad en compost y liderado un movimiento en el ámbito nacional para el establecimiento de una Norma Técnica para tal fin y la consolidación de una Red de actores, relacionados con la gestión de residuos y el compostaje. Se ha evaluado el compost como sustrato para la producción de plantas de gran relevancia para la región.
Plantear una estrategia sostenible para la gestión de los residuos putrescibles y su aprovechamiento mediante la obtención de insumos eco-compatibles requeridos para la conservación de los suelos, producción de plantas, como bioinnoculante en la región. Liderando acciones para generar un marco jurídico conforme con el objetivo planteado y lineas de acción para la educación ambiental requerida para el cambio de conciencia requerido en los ciudadanos desde su infancia.
Líneas de Investigación
- Caracterización de residuos compostables generados en la región.
- Evaluación del compostaje como proceso estratégico para la reducción de residuos sólidos.
- Análisis de la calidad del compost proveniente de residuos orgánicos generados en la región.
- Estudio de compost como mejorador de suelo, abono para cultivos y sustrato eco compatible para la producción de plantas.
Miembros Fundadores
Haydee Peña, Efraín Visconti, Clementa Linares, Karen Arias, Beatriz Ramirez
Miembros Activos
Haydee Peña, Karen Arias, Beatriz Ramirez, Eduardo Gil, Alexi Sulbarán