
Puede descargar la Plantilla para generación de artículos de la Revista Científica UNET al hacer click AQUÍ:
Instrucciones generales para los autores
- Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.
- La Revista Científica UNET se publicará periódicamente, contando con dos números de un volumen anual, y sus artículos podrán estar en idioma español o inglés.
- Los originales no podrán ser presentados posterior o simultáneamente a otra revista. Una vez recibido el material pasa a ser de uso exclusivo y definitivo propiedad de la Revista Científica UNET.
- Los artículos deben ser enviados con una comunicación dirigida al Editor Jefe, en la que el autor responsable presente y declare que el escrito enviado no ha sido publicado previamente.
- El Comité Editorial de la Revista Científica UNET al aceptar la publicación no se hace responsable del contenido expresado en el trabajo publicado.
- Los artículos deben ser presentados a espacio 1,5, letra tipo Times New Roman, 11 puntos, con todas las páginas enumeradas de forma secuencial. El documento debe incluir texto, figuras, tablas y referencias. Debe ser enviado en formato digital, ya sea en archivo Word (.doc), sin restricciones de seguridad, y las imágenes deben ser presentadas en archivo JPG, con resolución 600 dpi para su posterior edición a ser considerados por la revista. Una vez aceptado el artículo se le solicitará el arte final con mayor resolución.
REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
Los artículos científicos deben contener los siguientes elementos:
Portada con Título, Resumen, Palabras Clave, Abstract, Key Words.
En la página siguiente: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos (opcional) y Referencias.
1. Formato general del texto
- Margen de 3 cm por cada borde.
- Interlineado 1,5 (excepto en Resumen, Abstract, Agradecimientos, leyendas de figuras y tablas, y Referencias, que deben ir a espacio sencillo).
- Letra Times New Roman, 11 puntos.
2. Elementos de la portada
a. Título del trabajo (en español), breve y específico (máximo 20 palabras).
b. Nombres y apellidos del(los) autor(es), indicando con superíndice el número de institución.
c. Título académico, cargo y dirección institucional completa del(los) autor(es).
d. Correo electrónico del autor remitente (Corresponding author).
e. Título del trabajo en inglés (con las mismas condiciones que el título en español).
f. Resumen en español (máximo 300 palabras), seguido de 3 a 5 palabras clave.
g. Abstract en inglés, seguido de palabras clave en inglés (Key Words).
h. Título corto de encabezado (máximo 5 palabras).
i. Resumen curricular de cada autor (máximo 50 palabras) y fotografía en formato JPG de cada uno.
3. Encabezados
- Títulos de secciones principales: negrita, mayúsculas, justificados a la izquierda.
- Títulos de subsecciones: negrita, minúscula con primera letra en mayúscula, también justificados a la izquierda.
4. Figuras y gráficos
- Identificadas como Figura (Ej. Figura 3. Dispositivo empleado para…).
- Citadas adecuadamente en el texto.
- Numeradas consecutivamente con números arábigos.
- Leyenda: debajo de la figura, en Times New Roman, negrita, tamaño 10 pts, presentada en Word.
5. Tablas
- Denominadas como Tabla (Ej. Tabla 1. Valores promedios de…).
- Numeración consecutiva con números arábigos.
- Encabezado: sobre la tabla, en Times New Roman, negrita, tamaño 10 pts.
6. Simbología matemática
- Símbolos legibles y correctamente ubicados (subíndices y supraíndices).
- Ecuaciones numeradas con números arábigos entre paréntesis en el margen derecho.
- Tablas horizontales: parte superior hacia el borde izquierdo, respetando márgenes.
7. Citación en el texto
- Ejemplos de formatos:
- No integrado: (Perruolo 2008)
- Integrado: Casanova (1999)
- Dos autores: (González y Rodríguez 2000)
- Más de dos autores: (Barrio et al., 2004)
- Múltiples fuentes: (Casanova 1999; González y Rodríguez 2000; Barrio et al. 2004; Perruolo 2008)
- Autores con mismo apellido: (González L. 2001, González Z. 2001)
8. Referencias bibliográficas
- Publicaciones periódicas:
- Apellido(s), inicial del nombre. Año. Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número): páginas.
- Libros:
- Apellido(s), inicial del nombre. Año. Título del libro. Edición. Ciudad. Casa editora. Paginación.
- Capítulos de libro:
- Apellido(s), inicial del nombre. Año. Título del capítulo. En: Apellido(s), inicial del nombre del editor(es) (eds.), Título del libro. Edición. Ciudad. Editora. Paginación.
- Fuentes electrónicas:
- Apellido(s), inicial del nombre. Año. Título del trabajo.
- “Consultado en http://…” seguido de las siglas del remitente y la fecha de consulta.
DISPOSICIONES FINALES
- Los trabajos deben ser enviados al Editor Jefe de la Revista Científica UNET.
📧 Correo electrónico: rcunet@unet.edu.ve - Al autor remitente (Corresponding author) de los trabajos que cumplan con la normativa prevista, se le notificará la recepción y avances del proceso editorial.
- Los artículos serán sometidos a arbitraje para su publicación.
- El Comité Editorial remitirá una correspondencia oficial de aceptación vía electrónica cuando los árbitros así lo determinen, indicando la fecha de recepción, aceptación y ubicación relativa en la Revista Científica UNET.
- En caso de correcciones, el Comité Editorial enviará al autor remitente una copia de las correcciones necesarias vía correo electrónico, las cuales deberán ser resueltas en un plazo no mayor a 20 días continuos.
DEPÓSITO LEGAL: P.P 87.0343
ISSN: 1316-869X11C
REVENCYT: RVR 001
LATINDEX ISSN: 2443-4299
FONACIT: REG-2006000001
