
Puede descargar las normas de publicación de la revista SCITUS en su PDF oficial en el siguiente enlace:
NORMAS DE PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Scitus es un órgano de divulgación y promoción del saber científico en las áreas de las Ciencias Sociales, Educación y Artes, editada a partir de las contribuciones de docentes e investigadores. Es una publicación de circulación semestral revisada por pares a doble ciego. Su propósito es publicar avances, experiencias y resultados de carácter inédito. Persigue los estándares de calidad previstos para revistas académicas que cumplen con los requerimientos de indexación nacional e internacional.
El Comité Editorial se reserva el derecho de constatar el cumplimiento de las normas antes de iniciar el proceso de arbitraje y edición de los trabajos recibidos para su publicación. No deben estar sometidos a evaluación simultánea en otra revista. Los trabajos serán presentados en idioma español, salvo los relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras que podrán ser presentados en el idioma del que se ocupan. Los artículos consignados son enviados a especialistas de reconocido prestigio académico, nacional e internacional. La decisión del arbitraje será notificada oportunamente al autor. Cada publicación registra la fecha de recepción y aprobación.
Los trabajos que se consideren potencialmente apropiados serán sometidos a doble arbitraje ciego por especialistas independientes, quienes propondrán que el trabajo sea publicable o no. Si a juicio de los evaluadores el trabajo es publicable con modificaciones, el autor será informado oportunamente con las observaciones de los árbitros. Se dará un plazo máximo de treinta días para hacer los ajustes requeridos. De no recibirse en ese plazo, el Comité Editorial dará por sentado que el autor ha desistido de su intención de publicar en la revista y se hace responsable de los costos generados por el arbitraje y edición de los textos.
ÁREAS TEMÁTICAS ADMITIDAS
- Educación
- Teoría social, Epistemología y Métodos
- Problemas sociales contemporáneos
- Sociolingüística y Lingüística aplicada
- Pensamiento sociopolítico
- Arte y Literatura
- Psicología y Desarrollo humano
- Economía, Crecimiento y Desarrollo
- Idiomas e interculturalidad
- Transdisciplinariedad, Interdisciplinariedad y Multidisciplinariedad en las ciencias sociales y el conocimiento
PROCESO EDITORIAL
- Recepción de artículos: El Comité Editorial verificará la adecuación temática y el cumplimiento de los requisitos de presentación. La recepción no implica aceptación.
- Revisión por pares: Se asignarán tres o más árbitros externos bajo el sistema de doble ciego.
- Criterios editoriales:
a) Presentación: redacción, coherencia y formato
b) Originalidad
c) Relevancia
d) Actualidad y novedad
e) Contribución al conocimiento científico
f) Fiabilidad y validez científica
DERECHO DE DIVULGACIÓN
Los artículos publicados forman parte de la revista y se autoriza su distribución bajo la Licencia Creative Commons.
ENVÍO DE COLABORACIONES
Los trabajos deben enviarse al correo: scitus@unet.edu.ve
El autor debe incluir una carta dirigida al Editor Jefe solicitando la consideración y arbitraje del trabajo.
En archivos digitales separados se debe enviar:
- Carta dirigida al Editor Jefe indicando el género académico del aporte: ensayo, artículo, reseña, experiencia pedagógica, entrevista o revisión bibliográfica.
- Síntesis curricular de los autores (una hoja).
- Texto propuesto para publicación.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
Todos los géneros académicos deben ajustarse a las normas APA (última edición).
Artículo científico
- Extensión máxima: 20 páginas (incluyendo referencias)
- Interlineado sencillo, fuente Arial, tamaño 11
- Paginación consecutiva desde el resumen (parte inferior central)
Estructura:
- Página principal
a) Título en español (máx. 25 palabras)
b) Título en inglés
c) Fecha de finalización
d) Nombre del autor(es)
e) Adscripción institucional
f) Direcciones (residencial y laboral)
g) Teléfono y correo electrónico - Resumen
- En español y en inglés (abstract)
- Máximo 150 palabras, a espacio sencillo
- 3 a 5 palabras clave y keywords
- Agradecimientos
- En nota al pie con asterisco en el primer título
- Becas, financiamiento u otros apoyos
- Texto
- Introducción
- Desarrollo (problema, objetivos, justificación, hipótesis, marco teórico)
- Metodología
- Resultados y análisis
- Conclusiones
- Referencias
- Elementos no textuales
- Figuras y tablas insertadas en el lugar correspondiente
- Numeración arábiga consecutiva
- Figuras incluyen: cuadros, mapas, gráficos, ilustraciones, fotos, esquemas, imágenes, infografías
Trabajo crítico y ensayo
- Extensión máxima: 10 páginas
- Interlineado sencillo, fuente Arial, tamaño 11
Estructura:
- Página inicial: título en español (máx. 13 palabras), título en inglés, fecha, autor(es), adscripción, dirección, teléfono y correo
- Resumen en español e inglés (máx. 150 palabras), palabras clave y keywords
- Texto: libre pero con orden lógico (inicio, desarrollo, cierre)
- Figuras y tablas como en el artículo científico
Reseña
- Extensión máxima: 8 páginas
- Interlineado sencillo, fuente Arial, tamaño 11
Estructura:
- Página inicial: título de la obra reseñada, autor(es), ISBN/editorial/fecha, nombre del autor de la reseña, adscripción institucional
- Texto: descripción y valoración de la obra
- Figuras y tablas como en los anteriores
Experiencia pedagógica
- Extensión máxima: 15 páginas
- Interlineado sencillo, fuente Arial, tamaño 11
Estructura:
- Página inicial: título en español (máx. 13 palabras), título en inglés, fecha, autor(es), adscripción, dirección, teléfono y correo
- Resumen en español e inglés (máx. 150 palabras), palabras clave y keywords
- Texto: planteamiento, propósito, descripción de la experiencia, resultados y conclusiones
- Figuras y tablas como en los anteriores
FORMATO PARA LA INSERCIÓN DE REFERENCIAS
- Las citas deben seguir la normativa APA (última edición)
- Las referencias se colocan al final del texto, en orden alfabético
DEPÓSITO LEGAL: P.P 87.0343
ISSN: 1316-869X11C
REVENCYT: RVR 001
LATINDEX ISSN: 2443-4299
FONACIT: REG-2006000001
