Es un programa que genera y difunde el conocimiento científico producto de su labor investigativa, cuyo interés se centra en: desarrollar en el alumno las habilidades Cognitivas y Metacognitivas que le permitan enfrentar con éxito su formación académica; incorporar a la acción docente las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje; propiciar el uso de herramientas heurísticas que promuevan en el estudiante el aprendizaje significativo de la ciencia.
Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Básicas: Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Metacognitivas, Herramientas Heurísticas: Mapas Conceptuales y V de Gowin, Aprendizaje Significativo. Aprendizaje en Entornos Tecnológicos de Formación: Aprendizaje e interacciones comunicativas en la era digital, Entornos tecnológicos de formación y la Docencia Universitaria.
Un programa comprometido con la enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas y el aprendizaje en entornos tecnológicos de formación, que: desarrolla e impulsa innovaciones educativas, facilitando al estudiante herramientas para enfrentar con éxito su formación académica; incorpora a la acción docente las bondades de las nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje; contribuye en el proceso de formación integral de profesores y orienta investigaciones hacia las áreas temáticas de interés relacionadas con las líneas de investigación del programa.
.
Líneas de Investigación
- Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Básicas
- Aprendizaje en Entornos Tecnológicos de Formación
Miembros Fundadores
Mario Aspee Santander, María Sol Ramírez de Mantilla, Irma Sanabria, Amada Padilla, Yazmira Porras
Miembros Activos
María Sol Ramírez de Mantilla, Irma Sanabria, Neyra Tellez, Olga Moreno, Karyna Guerra, Mary Luz Roa, Yazmira Porras, Hermes Hernandez
Nuestros Investigadores
Ingeniero Electricista, ULA (1995); Magister en innovaciones educativas, UPEL (2015); Doctorando en educación, UPEL. Profesor Agregado de la UNET. Miembro del Programa de Investigación el aprendizaje y la creatividad en la enseñanza de la física. Investigador PEI-MCTI nivel A (2013, 2015). Investigador en aprendizaje de la electrotecnia.
Ingeniero Industrial, UNET (2001). Magister en Enseñanza – Aprendizaje de las Ciencias Básicas, UNET (2010). Profesor Asistente de la UNET. Miembro del Programa de Investigación el aprendizaje y la creatividad en la enseñanza de la física. Investigador PEI-MCTI nivel A (2013) Investigador en habilidades cognitivas y creatividad.
Licenciada en Educación mención matemática y física, UCAT (1977); Ingeniero Industrial, UNA (1986); Magister en Enseñanza – Aprendizaje de las Ciencias Básicas, UNET (2010). Profesor Asociado de la UNET. Miembro del Programa de Investigación el aprendizaje y la creatividad en la enseñanza de la física. Investigador PEI PEI-MCTI nivel A (2013). Investigador en preconcepciones y creatividad.
Ingeniero Industrial, UNET (2003). Magister en Mantenimiento Industrial, UNET (2011), Master en tecnología educativa e-learning y gestión del conocimiento, Univesitat Rovira y Virgili, España (2015). Profesor Agregado de la UNET. Miembro del Programa de Investigación el aprendizaje y la creatividad en la enseñanza de la física. Investigador PEI-MCTI nivel A (2013, 2015). Investigador en incorporación de las Tic en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ingeniero mecánico, UNET (1991); Master en aplicación de las nuevas tecnologías en educación, Universitat de Barcelona Virtual, España (2006); Doctor en ecnología educativa e-learning y gestión del conocimiento, Univesitat Rovira y Virgili, España (2013). Profesor Titular de la UNET. Miembro del Programa de Investigación el aprendizaje y la creatividad en la enseñanza de la física. Investigador PEI-MCTI nivel B (2011,2013), nivel C (2015). Investigador en aprendizaje de las ciencias y en modelos blended-learning.
Licenciada en Educación mención matemática y física, UCAT (1976); Magister in educatione, University of Wales, UK (1980); Doctor en educación, USM (2004). Profesor Titular jubilado de la UNET. Miembro del Programa de Investigación el aprendizaje y la creatividad en la enseñanza de la física. Investigador PEI-MCTI nivel B (2011, 2013, 2015). Investigador en desarrollo cognitivo y metacognitivo, y en aprendizaje de las ciencias.
Ingeniero mecánico, UNET (1999); Magister en innovaciones educativas, UPEL (2015); Doctorando en educación, UPEL. Personal administrativo de la UNET. Miembro del Programa de Investigación el aprendizaje y la creatividad en la enseñanza de la física. Investigador PEI-MCTI, nivel A (2011, 2013), nivel B (2015). Investigador en desarrollo cognitivo y metacognitivo, y en aprendizaje de las ciencias.
Ingeniero Industrial UNET (2001). Maestria en Gerencia mención Industria UNET (2009). Profesor Agregado de la UNET en el Departamento de Matemática y Física, del Núcleo de Física IV (teoría y Laboratorio). Miembro de los Programas de Investigación Formación y Desarrollo del Recurso Humano y Enseñanza de la Física. Lineas de investigación Competencias, Clima Organizacional y Evaluación del Aprendizaje.